Powered By Blogger

25/5/10

Noticias Recomendadas

-La historia de El Espectador está indisolublemente unida a la de uno de sus primeros caricaturistas: Ricardo Rendón.

http://www.elespectador.com/publicaciones/especial/articulo194517-el-escurridizo-habitante-de-noche

-La realidad en Colombia por caricaturas.

http://www.colombiaparatodos.net/noticia-colombia-las_caricaturas_de_la_semana-id-1466.htm

-Exposicion historia de la caricatura en Colombia

http://co.globedia.com/exposicion-historia-caricatura-colombia

-Foro internacional de caricatura en Colombia.

http://www.barriosdebogota.com/bogota-vive-el-foro-internacional-de-caricatura/

-Pide perdon artista paquistani cuyo trabajo provoco el cierre de facebook

http://www.europapress.es/internacional/noticia-pide-perdon-artista-paquistani-cuyo-trabajo-provoco-cierre-facebook-20100521181426.html

-Caricaturista muestra apoyo a Cerati

http://www.canalrcnmsn.com/node/19612

- Censura en la Red

http://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-204859-censura-red

-Plan B bogota

http://www.planb.com.co/wf_InfoEvento.aspx?IdEvn=5382

Galeria








Conclusion

Como se pudo observar las influencias que tuvieron estos dos artistas estan marcadas por las diferentes corrientes artísticas que se iniciaron en Europa en la época de las vanguardias y que se extendieron por todo el mundo llegando a Colombia a acabar con el academicismo que regia las principales escuelas de arte, dándoles pie a que se abrieran a nuevos horizontes y mostraran algo diferente, novedoso. El cubismo ,surrealismo y demás corrientes no solo influenciaron los escultores pintores etc sino a los mismo caricaturistas a utilizar unos nuevos trazos en sus dibujos y una organización diferente de la figura.

Colombia PANIDA



Colombia por su parte vivía su momento de ruptura principalmente en la literatura y pintura, uno de los ejemplos claros de este rompimiento con la literatura fue el grupo ya nombrado los PANIDAS.
“El breve manifiesto de los Panidas despojado de su propuesta de drástica reducción de la línea ,tuvo seguidores a finales de la década del 20.A sus cultores, caricaturistas todos, debemos asignarles el inesperado e insospechado merito de haberse constituido en grupo inicial de ruptura, verdadera vanguardia de vanguardia de nuestra plástica…..”
Esto se debió a que aceptaron nuevas propuestas visuales que rompían con todas las reglas establecidas por el academicismo. La caricatura que se hallo en los años 20 recogía aportes de las corrientes vanguardistas. Rendón y pepe Mexia formaron parte de los Panidas con siguiendo una excelente calidad de sus aportes en el campo humorístico.
Pero Panida era lo propio de ellos ,el mundo estallaba de revolución,guerra y cambio. Habia que sacudir,sacar a Colombia del atraso,escandalizar a los bueno burgueses de las industrias de Medellin. A varios integrantes de los Panidas los había expulsado de la escuela de bellas artes o de la escuela de minas por cuestionar la educación formal, la rigidez.
“…usaban cachucha y cachimba,fumaban y bebían tinto en cantidades industriales en el cafetín-librería el globo de pacho Latorre, que quedaba en los bajos de El espectador.jugaban ajedrez hasta el amanecer.”
“…..Adornaban las paredes con caricaturas y dibujos de Pepe Mexia y de Rendon y las mofas que se hacían unos con otros….”
Como podemos ver la política fue de suma importancia para los caricaturistas ya que ellos plasmaban en su papel situaciones cotidianas de personas y sobretodo políticos pues los caricaturistas hacían mofas de ellos y criticas sutiles por asi decir.

Escuela de Bellas Artes , Bogota

En 1886 Se fundo la Escuela de Bellas Artes en Bogota ,la enseñanza fue impartida por los primeros pintores colombianos formados en Europa. Estos pintores trabajaban dentro del academicismo; Corriente artística que se origina en Francia que esta bajo unos parámetros impuestos por la Academia de Artes de Francia ,a un gusto medio burgués y donde se observan una gran calidad de técnica pero escasa creatividad. Por lo tanto termino imponiéndose así que cada estudiante recibía esa misma corriente.
Pero con la llegada de Andrés Santamaría y Roberto Pizano como directores de la Escuela se dio un vuelco total ya que el primero protagonizo una apertura de ascendencia impresionista y el segundo manejaba una gestualidad que lo acercaba al expresionismo.

Desde este periodo se empezó hablar sobre una ruptura, ya que los artistas colombianos se abrieron a nuevas corrientes traídas desde Europa, ya nombradas. rompiendo con todas las reglas academicistas que habían en el momento

Fauvismo.


El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.

Cubismo.


El cubismo maneja las formas de la naturaleza por medio de las figuras geométricas estas se representan en un mismo plano. Es considerada como la primera vanguardia que rompe con lo ultimo que queda de renacentismo vigente a principios del siglo XX,la perspectiva.

“ La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma.”