Powered By Blogger

4/5/10

Revista Panida

Panida fue la revista quincenal de arte y literatura que nació en Medellín el 15 de febrero de 1915 y aglutinó, por primera vez, a una nueva generación de intelectuales que, con algunas poses propias de las vanguardias artísticas, animó el ambiente patriarcal de la capital antioqueña. En esa revista se reunieron quienes, posteriormente, construyeron sus peculiares, y en algunos casos truncos, caminos creativos: Ricardo Rendón, León de Greiff, Teodomiro Isaza, Libardo Parra, Rafael Jaramillo, Jesús Restrepo Olarte, Eduardo Vasco, Jorge Villa, Félix Mejía, Bernardo Martínez, Fernando González, José Manuel Mora y José Gaviria.

La revista reunió poetas, pintores, músicos, filósofos, que constituyeron el núcleo germinal de la generación de Los Nuevos. En sus diez números -murió el 20 de junio de 1915- logró expresar la intención de revaluar la tradición artística decimonónica y dio las puntadas iniciales de lo que sería el tímido contacto de nuestros intelectuales de comienzos de siglo con el vigoroso movimiento vanguardista.
La parte ilustrada de la revista corrió cargo principalmente de Ricardo Rendón pues si descontamos alguna orla decorativa puede decirse que Pepe Mexía no dibujó une línea en ella. Su colaboración se limitó a varios "pecados" literarios: con el seudónimo de C. R. Pino cometió varios poemas y prosa líricas, y en unión con Tisaza escribió vario textos que firmaron como "Helena de Maia". Los primeros cuatro números de Panida lo dirigió León de Greiff, y Pepe los seis últimos. La revista se extinguió en junio de 1915.

No hay comentarios:

Publicar un comentario