![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiERZ8EX_asGuOkqv0UVyjURwV3vm1JX71lqYrwEszvdiMtIBAPz8h_FNrdhOvfKlwgEWeWJ6P0FCySuh7YNxY6MI7XvIGFK0BrJZndNmhdCGvj3-2wmZsypWNsFGkSWrKUlvqFv_YnJds/s320/panida.gif)
Colombia por su parte vivía su momento de ruptura principalmente en la literatura y pintura, uno de los ejemplos claros de este rompimiento con la literatura fue el grupo ya nombrado los PANIDAS.
“El breve manifiesto de los Panidas despojado de su propuesta de drástica reducción de la línea ,tuvo seguidores a finales de la década del 20.A sus cultores, caricaturistas todos, debemos asignarles el inesperado e insospechado merito de haberse constituido en grupo inicial de ruptura, verdadera vanguardia de vanguardia de nuestra plástica…..”
Esto se debió a que aceptaron nuevas propuestas visuales que rompían con todas las reglas establecidas por el academicismo. La caricatura que se hallo en los años 20 recogía aportes de las corrientes vanguardistas. Rendón y pepe Mexia formaron parte de los Panidas con siguiendo una excelente calidad de sus aportes en el campo humorístico.
Pero Panida era lo propio de ellos ,el mundo estallaba de revolución,guerra y cambio. Habia que sacudir,sacar a Colombia del atraso,escandalizar a los bueno burgueses de las industrias de Medellin. A varios integrantes de los Panidas los había expulsado de la escuela de bellas artes o de la escuela de minas por cuestionar la educación formal, la rigidez.
“…usaban cachucha y cachimba,fumaban y bebían tinto en cantidades industriales en el cafetín-librería el globo de pacho Latorre, que quedaba en los bajos de El espectador.jugaban ajedrez hasta el amanecer.”
“…..Adornaban las paredes con caricaturas y dibujos de Pepe Mexia y de Rendon y las mofas que se hacían unos con otros….”
Como podemos ver la política fue de suma importancia para los caricaturistas ya que ellos plasmaban en su papel situaciones cotidianas de personas y sobretodo políticos pues los caricaturistas hacían mofas de ellos y criticas sutiles por asi decir.
“El breve manifiesto de los Panidas despojado de su propuesta de drástica reducción de la línea ,tuvo seguidores a finales de la década del 20.A sus cultores, caricaturistas todos, debemos asignarles el inesperado e insospechado merito de haberse constituido en grupo inicial de ruptura, verdadera vanguardia de vanguardia de nuestra plástica…..”
Esto se debió a que aceptaron nuevas propuestas visuales que rompían con todas las reglas establecidas por el academicismo. La caricatura que se hallo en los años 20 recogía aportes de las corrientes vanguardistas. Rendón y pepe Mexia formaron parte de los Panidas con siguiendo una excelente calidad de sus aportes en el campo humorístico.
Pero Panida era lo propio de ellos ,el mundo estallaba de revolución,guerra y cambio. Habia que sacudir,sacar a Colombia del atraso,escandalizar a los bueno burgueses de las industrias de Medellin. A varios integrantes de los Panidas los había expulsado de la escuela de bellas artes o de la escuela de minas por cuestionar la educación formal, la rigidez.
“…usaban cachucha y cachimba,fumaban y bebían tinto en cantidades industriales en el cafetín-librería el globo de pacho Latorre, que quedaba en los bajos de El espectador.jugaban ajedrez hasta el amanecer.”
“…..Adornaban las paredes con caricaturas y dibujos de Pepe Mexia y de Rendon y las mofas que se hacían unos con otros….”
Como podemos ver la política fue de suma importancia para los caricaturistas ya que ellos plasmaban en su papel situaciones cotidianas de personas y sobretodo políticos pues los caricaturistas hacían mofas de ellos y criticas sutiles por asi decir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario