Powered By Blogger

4/5/10

Inicios PM

En Medellín terminó sus estudios: los de bachillerato en el Colegio de San José y la carrera de Ingeniería Civil en la Escuela de Minas. Nunca se doctoró en esta profesión pues su inclinación era definitivamente hacia las letras, el arte y la arquitectura. Los escasos recursos económicos de la familia no le permitieron hacer estudios académicos en esta profesión ya que en el país no existían aún facultades de arquitectura y no le era posible viajar a estudiar al exterior.

Por esa época comienzan a manifestarse sus inclinaciones por las formas modernas del arte y a revelarse su personalidad artística, completamente original y diferente a lo conocido en el medio.

En 1915 funda, con un grupo de jóvenes escritores y artistas, la revista Panida, alrededor de la cual se integro el grupo conocido como "Los Panidas", de gran importancia literaria y cultural en la época. Se recuerda que su número fue de trece, pero pocos recuerdan sus nombres y seudónimos: León de Greiff (Leo Le Gris y Juan Cristóbal), Teodomiro Isaza (Mosén Canijo y Tisaza), Rafael Jaramillo Arango (Fernando Villalba), Félix Mejía Arango (Cornelio Rufo Pino y Pepe Mexía), Libardo Parra Toro (Tartarín Moreyra), Ricardo Rendón (Daniel Zegrí y Arlín), Jesús Restrepo Olarte (Xavier de Lys), Eduardo Vasco (Alhí Cavatini), Jorge Villa Carrasquilla (Jovica y M. Carré), José Manuel Mora Vásquez (José Manuel Montenegro), José Gaviria Toro (Joselín), Fernando González y Bernardo Martínez (quienes nunca utilizaron seudónimo). La actividad de este grupo marchó ligada a la bohemia cultural de esos años muy vinculada a la vida de don Tomás Carrasquilla, que se desarrollaba en los cafés "El Globo', "El Blumen" y "La Bastilla", entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario