Powered By Blogger

25/5/10

Hacia la Ruptura..

Entre 1913 y 1939 América Latina conoció un periodo de agitación cultural que estimulo el surgimiento de movimientos vanguardistas. Escritores, artistas jóvenes se unieron con el ideal de expresar de manera adecuada la realidad que afrontaban.

Sobre la aparición del arte moderno en Colombia se afirma lo siguiente:

“Se plantea la existencia de una vanguardia clandestina (1915-1930), enclavada entre el período de dominio de la Academia (Leudo, Pizano, Acevedo, etc.) y la aparición de los Bachués. De allí que su enfrentamiento no fue sólo contra el gramaticalismo de la Academia, sino también contra el discurso politiquero de los Bachués. A esa ruptura artística, propiciada por las obras de José Posada, Pepe Mexía, Scandroglio, Trujillo Magnenat, Rendón, Franklin, Nel Rodríguez, Carlos Obregón y otros, se han referido apenas de manera parcial críticos como Pedro Restrepo Peláez, Darío Ruiz Gómez y Alvaro Medina.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario